Blanqueamiento dental (evolucion odontologica)
miércoles, 10 de febrero de 2010
, Posted by evodontologica at 20:44
El blanqueamiento: es la técnica más conservadora para tratar los dientes decolorados, en comparación con otros procedimientos como facetas de composite, facetas de porcelana y coronas de recubrimiento total. Tiene como objetivo eliminar las coloraciones dentales causadas por agentes extrínsecos o intrínsecos, y devolver al diente un color que satisfaga las necesidades estéticas del paciente. Las técnicas de blanqueamiento intentan aclarar el color del diente mediante la aplicación de un agente químico en la superficie dental respetando los tejidos de alrededor. Estas se realizan aplicando geles oxidantes (que liberan oxígeno), produciendo un efecto blanqueador.
Historia del blanqueamiento dental
El blanqueamiento dental no se trata de una técnica actual, ya que los primeros intentos se remontan a hace más de un siglo. Durante este tiempo se han producido cambios importantes en el tipo de agente blanqueador (peróxido de hidrógeno, peróxido de carbamida, perborato sódico), concentración y tiempo de aplicación del mismo.
En 1991 Garber y Goldstein describen el blanqueamiento combinado, que consiste en la aplicación de peróxido de hidrógeno al 35% en clínica, seguido de un blanqueamiento ambulatorio mediante cubetas. Garber considera que el blanqueamiento auxiliar combinado con un blanqueamiento “at home” consigue buenos resultados, y reduce tanto el número de visitas como tiempo y gastos asociados.
Por otro lado, este tipo de blanqueamiento puede ser un método de motivación del paciente durante la primera sesión y aumentar su cooperación durante el tratamiento ambulatorio.
Clasificación de las técnicas
Según Touati y colaboradores, existen cuatro métodos para realizar el blanqueamiento vital: microabrasión, blanqueamiento en consulta, blanqueamiento en casa, y blanqueamiento combinado. La elección de una técnica u otra dependerá del tipo de tinción, forma, extensión y profundidad de la misma.
Blanqueamiento de DIENTES VITALES:
BLANQUEAMIENTO EXTERNO
Tipos de blanqueamiento externo:
1- EN CONSULTA: agentes a altas concentraciones de peróxido de hidrógeno. Estos procedimientos suelen combinarse con blanqueamiento “at home”.
A) Power bleaching: agentes a altas concentraciones de peróxido de hidrógeno, a veces combinados con ultrasonidos, láser, termocubetas o lámparas de alta intensidad. Estos procedimientos suelen combinarse con blanqueamiento “at home”.
B) Asistido: peróxido de carbamida + blanqueamiento at home.
2- “AT HOME”: El tratamiento lo realiza el propio paciente en su domicilio, bajo la supervisión y control periódico del profesional, con férulas y aplicación de peróxido de en diferentes concentraciones.
Blanqueamiento de DIENTES NO VITALES:
Dientes no vitales (dientes en los que se ha realizado un tratamiento de endodoncia , también llamado tratamiento de conductos).
BLANQUEAMIENTO INTERNO El blanqueamiento interno es un tratamiento estético conservador para dientes endodonciados, independientemente de que la discoloración se asocie o no a la endodoncia. En el tratamiento de blanqueamiento en dientes no vitales, el agente blanqueante difunde a partir de la dentina de la cámara pulpar al interior de la superficie interna del esmalte sin contactar con a superficie externa del esmalte. En estos casos el efecto blanqueante es resultado de una reacción de oxidación en la dentina teñida. Debemos realizar una detallada anamnesis así como una exploración clínica, en la que debemos preguntar al paciente si ha podido sufrir algún traumatismo en el que los dientes se viesen afectados, hace cuánto tiempo que presenta el cambio de coloración, presencia de inflamación o dolor así como una detallada exploración, palpación y realización de radiografías periapicales.
Indicaciones
- Dientes no vitales oscurecidos. Es decir, piezas con tratamiento endodóntico correcto.
- Dientes vitales manchados por tetraciclinas. Que no responden favorablemente a las técnicas de blanqueamiento extracoronario. En estos casos, el paciente debe someterse primero a endodoncia intencional para permitir la aplicación mecánica del agente blanqueante en la cámara pulpar.
- Dientes vitales con calcificación completa de la cámara pulpar y conductos radiculares. (situaciones verificadas por examen radiológico). Pueden blanquearse en la medida, en la que no existan signos de patología periapical.
Contraindicaciones
- Caries y/o enfermedad periodontal. Antes se debe controlar la enfermedad. - Dientes muy restaurados o con grandes caries no deben blanquearse. En estos casos, la mejor alternativa es una restauración de cobertura completa.
- Fisuras y/o fallos de restauraciones. Para determinar si existe o no comunicación entre cámara y la cavidad oral. Por lo que se debe sellar el defecto antes del blanqueamiento, para prevenir la filtración del agente blanqueante.
- Piezas con traumatismos previos. Aumentan la posibilidad de reabsorción cervical.
Historia del blanqueamiento dental
El blanqueamiento dental no se trata de una técnica actual, ya que los primeros intentos se remontan a hace más de un siglo. Durante este tiempo se han producido cambios importantes en el tipo de agente blanqueador (peróxido de hidrógeno, peróxido de carbamida, perborato sódico), concentración y tiempo de aplicación del mismo.
En 1991 Garber y Goldstein describen el blanqueamiento combinado, que consiste en la aplicación de peróxido de hidrógeno al 35% en clínica, seguido de un blanqueamiento ambulatorio mediante cubetas. Garber considera que el blanqueamiento auxiliar combinado con un blanqueamiento “at home” consigue buenos resultados, y reduce tanto el número de visitas como tiempo y gastos asociados.
Por otro lado, este tipo de blanqueamiento puede ser un método de motivación del paciente durante la primera sesión y aumentar su cooperación durante el tratamiento ambulatorio.
Clasificación de las técnicas
Según Touati y colaboradores, existen cuatro métodos para realizar el blanqueamiento vital: microabrasión, blanqueamiento en consulta, blanqueamiento en casa, y blanqueamiento combinado. La elección de una técnica u otra dependerá del tipo de tinción, forma, extensión y profundidad de la misma.
Blanqueamiento de DIENTES VITALES:
BLANQUEAMIENTO EXTERNO
Tipos de blanqueamiento externo:
1- EN CONSULTA: agentes a altas concentraciones de peróxido de hidrógeno. Estos procedimientos suelen combinarse con blanqueamiento “at home”.
A) Power bleaching: agentes a altas concentraciones de peróxido de hidrógeno, a veces combinados con ultrasonidos, láser, termocubetas o lámparas de alta intensidad. Estos procedimientos suelen combinarse con blanqueamiento “at home”.
B) Asistido: peróxido de carbamida + blanqueamiento at home.
2- “AT HOME”: El tratamiento lo realiza el propio paciente en su domicilio, bajo la supervisión y control periódico del profesional, con férulas y aplicación de peróxido de en diferentes concentraciones.
Blanqueamiento de DIENTES NO VITALES:
Dientes no vitales (dientes en los que se ha realizado un tratamiento de endodoncia , también llamado tratamiento de conductos).
BLANQUEAMIENTO INTERNO El blanqueamiento interno es un tratamiento estético conservador para dientes endodonciados, independientemente de que la discoloración se asocie o no a la endodoncia. En el tratamiento de blanqueamiento en dientes no vitales, el agente blanqueante difunde a partir de la dentina de la cámara pulpar al interior de la superficie interna del esmalte sin contactar con a superficie externa del esmalte. En estos casos el efecto blanqueante es resultado de una reacción de oxidación en la dentina teñida. Debemos realizar una detallada anamnesis así como una exploración clínica, en la que debemos preguntar al paciente si ha podido sufrir algún traumatismo en el que los dientes se viesen afectados, hace cuánto tiempo que presenta el cambio de coloración, presencia de inflamación o dolor así como una detallada exploración, palpación y realización de radiografías periapicales.
Indicaciones
- Dientes no vitales oscurecidos. Es decir, piezas con tratamiento endodóntico correcto.
- Dientes vitales manchados por tetraciclinas. Que no responden favorablemente a las técnicas de blanqueamiento extracoronario. En estos casos, el paciente debe someterse primero a endodoncia intencional para permitir la aplicación mecánica del agente blanqueante en la cámara pulpar.
- Dientes vitales con calcificación completa de la cámara pulpar y conductos radiculares. (situaciones verificadas por examen radiológico). Pueden blanquearse en la medida, en la que no existan signos de patología periapical.
Contraindicaciones
- Caries y/o enfermedad periodontal. Antes se debe controlar la enfermedad. - Dientes muy restaurados o con grandes caries no deben blanquearse. En estos casos, la mejor alternativa es una restauración de cobertura completa.
- Fisuras y/o fallos de restauraciones. Para determinar si existe o no comunicación entre cámara y la cavidad oral. Por lo que se debe sellar el defecto antes del blanqueamiento, para prevenir la filtración del agente blanqueante.
- Piezas con traumatismos previos. Aumentan la posibilidad de reabsorción cervical.
Currently have 0 comentarios: